sábado, 15 de noviembre de 2008

El lenguaje oral


Esta es la forma más común de comunicación interpersonal. Por medio de ella enviamos y recibimos sonidos articulados (sonidos lingüísticos, con valor significativo). Se inicia desde nuestra primera infancia. Su aparición fue necesaria, ya que ni la mímica ni la pictografía eran suficientes para satisfacer las necesidades de intercambio de información del ser humano.

Dada su inmediatez y versatilidad, la forma oral es la más interpersonal; permite la interacción entre dos o más personas a través del diálogo; por supuesto, ni es la única ni necesariamente la forma más eficiente, pero sí una de las más comunes. Por lo general, se apoya en el lenguaje gestual. Algunos gestos son tan o más comunicativos que muchas palabras.

No obstante, a pesar de su cotidianidad la estructura dialógica es compleja. Algunos de sus elementos no son constantes y, por tanto, difíciles de explicar, este es el caso del emisor y el receptor, quienes, además, anteriormente estaban frente a frente y ahora, dado el avance tecnológico, pueden interactuar de manera instantánea, pero sin necesidad de estar físicamente presentes. Esta constituye una nueva modalidad de diálogo y puede darse de dos formas básicas: espontánea (conversación) o planificada (entrevista).

La forma de comunicación típica del diálogo era la oralidad, sin embargo, gracias al internet, éste se pude realizar a partir de la escritura. Ahora se habla de “diálogo electrónico”(chat, también conocida como cibercharla o conversación electrónica instantánea). Este último se ha trasnformado en una de las formas más populares de comunicación, especialmente entre los jóvenes, aunque no exclusivamente.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

La mímica


Muchos suponen que los primeros intentos del ser humano por entablar comunicación los realizó sobre la base del gesto. De ahí que piensen que la mímica es la forma más antigua del lenguaje. No obstante, esto no evita que hoy por hoy se convierta en una forma sofisticada y tecnificada de comunicación.
“La mímica utiliza una forma de expresión corporal” (Carreto, 2005:12). A través del cuerpo logramos exteriorizar nuestros pensamientos, sentimientos y sensaciones. Los gestos aportan sentido a lo que decimos y le permiten al receptor descifrar ciertos contenidos y su significado.
Este lenguaje, a juicio de Carreto, hay que considerarlo en dos niveles: el instintivo (natural) y el artístico (la expresión corporal responde a patrones estudiados y planificados). Un gesto puede impactarnos de diversas maneras: directa (entendemos su significado), directamente objetiva (analizamos su efecto y comprendemos ciertos aspectos del mismo) o indirecta subjetiva (reaccionamos ante él e intentamos imitarlo).
Hay gestos que muestran las emociones: alegría, ira, tristeza, miedo. Cada cultura posee su forma particular de manifestarlos, no obstante, todas tienen puntos coincidentes, por lo tanto, los especialistas señalan que se trata de una manifestación universal. A diferencia de nuestros pensamientos, que son privados, las emociones nos desnudan; no podemos ocultarlas.
Con los gestos pasa lo mismo que con las palabras, si el receptor no entiende el mensaje, entonces tampoco se puede decir que hubo comunicación.
Es de resaltar que el estudio de los gestos es en la actualidad de gran ayuda para los servicios de inteligencia que tienen entre sus funciones interrogar y detectar la mentira en de una declaración.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Se prepara una nueva Gramática de la Lengua Española...


El venidero 10 de diciembre de 2009 el mundo estará atento a la presentación de la que ha sido calificada como la nueva y “monumental” gramática de la lengua española. Se dice que todas sus cifras son colosales y en su elaboración están participando veintidós academias. Todo ello se ha venido dando desde hace ya once años. La idea es que en ésta, los lectores puedan ver reflejado lo que ellos han denominado “el español total”; un “español vivo” que, siendo actual, no se desprende de la tradición. De tal manera que la idea inspiradora de este trabajo es que, a través de ella, se haga presente el uso que hacemos de la lengua todos los hispanohablantes, tanto en lo común como en lo particular. El anuncio de tan dichosa noticia lo hizo el presidente de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha.
Además de ello, anunció que la revisión que vienen haciendo de la Ortografía estará a la vista a partir de marzo de 2010, precisamente para la fecha en la que se celebrará en Valparaíso (Chile) el V Congreso internacional de la Lengua Española. Es de resaltar que en esta nueva Ortografía se incluirán términos provenientes del mundo de la informática y de la ortotipografía.
A nosotros los hablantes del español no nos queda más que esperar ansiosos este nuevo recurso que tan acuciosamente prepara la RAE.

viernes, 7 de noviembre de 2008

¿Qué dicen los gestos?


¿Qué dicen los gestos? es un libro publicado por la editorial de El Nacional, cuyo autor es Oscar Garaycochea. En él se realiza una amplia exploración de esa manifestación humana que escoge como vía de comunicación la gestualidad. Resalta, entre otras cosas, que la misma puede ser voluntaria (aprendida, especialmente en el caso de los actores) o involuntaria, que implica un proceso inconsciente de elección cuando dialogamos, además, indica nuestro estado de salud y puede reprimirse o exaltarse incidiendo en la comunicación.


Al lado de estas constataciones, Garaycochea propone algunos juegos interesantes, cuya base es el gesto y le permiten al lector divertirse y agilizar su capacidad de interpretación. Por otro lado, habla de gestos individuales, y colectivos. En fin, muestra que los gestos se pueden clasificar de diversas maneras en función también de varios criterios. Finalmente nos ofrece un cuestionario que nos permite realizar el análisis de nuestros gestos y el de los demás.


La lectura de este libro, aparte de de resultar grata y sencilla, es una experiencia de auto reconocimiento y de reconocimientos del otro, pues permite tener una apreciación más amplia de los procesos de comunicación.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Las formas del lenguaje


El lenguaje adquiere diversas formas en función del medio que utilice para materializarse. Dado que pertenece al sistema general de la comunicación no deberíamos reducirlo a los conceptos de “lengua” y “habla”, ya que su clasificación dependerá de cuantas formas de comunicación pueda realizar el ser humano.

Por otro lado, el avance cultural que ha alcanzado la humanidad nos ha llevado a desarrollar y perfeccionar otras formas de comunicación de las cuales muchas de ellas se encuentran en pleno proceso de expansión. Por su puesto, tradicionalmente se ha hablado de tres grandes posibilidades en el sistema de comunicación: el lenguaje oral (que se adquiere en la primera infancia a partir de la interacción social), el mímico (que también viene incorporado a medida que maduramos nuestra motricidad y como reflejo de un componente cultural) y el escrito (que se adquiere a través de la instrucción, principalmente a través de la intervención de la escuela). Estas tres formas a su vez se combinan para crear formas híbridas de comunicación en la que una apoya a la otra en la transmisión del mensaje.

Dada su complejidad, varias son las disciplinas que se aplican a su estudio: la Fonética y la Fonología (estudia todo lo relacionado con la producción y difusión del sonido), la Semántica (se interesa por el significado de las palabras, para ello se apoya en el análisis de la estructura de los vocablos (Morfología) y su distribución en la estructura oracional (Sintaxis). No obstante, estas áreas de la Lingüística se complementan con otras ramas del conocimiento como son la Sociología y la Sicología. (Carreto, 2005). Y es que el lenguaje además de ser un conjunto de sonidos, es un vehículo para el pensamiento que se da dentro de los límites de un entorno social, por tanto se erige como un medio de comunicación y es ahí donde entra en contacto con otras ciencias sociales.

lunes, 6 de octubre de 2008

Tipos de lenguaje

La característica principal del lenguaje es la de significar. Para ello los seres humanos nos valemos de un sistema de signos (sonoros, visuales o táctiles) por tanto, todo lo que logre el propósito de transmitir un mensaje se puede considerar un lenguaje. Entonces, existen varias y variadas formas de lenguaje (Carreto, 2005).


Ahora bien, ¿cuándo se puede decir que una determinada interacción concluyó en un proceso de comunicación? Antonio Pasquali, egresado de UCV y doctor en Filosofía de la Universidad de París, define la comunicación como una interacción biunívoca, es decir, una ida y vuelta de mensajes en la que ambos participantes (emisor y receptor) son susceptibles de desempeñar alternativamente los dos roles. En esta relación las personas participan activamente en una interacción valiéndose de los elementos lingüísticos, históricos y sociales que son comunes a ambos. Sin esta condición esencial de compresnión mutua no puede hablarse de comunicación.

viernes, 3 de octubre de 2008

Hace ya 294 años Felipe V, rey de España, funda la Real Academia de la Lengua un 03 de octubre de 1713 ¿cuál era su objetivo?


La Real Academia de la Lengua Española que hoy conocemos tiene su inspiración en una institución francesa y su razón de ser en el hecho de que la cultura occidental se hallaba en el que ha sido denominado: Siglo de las Luces. Los cultos caballeros de esta época consideraron que la lengua española había alcanzado tal belleza y perfección que era necesario conservarla.


Ciertamente la literatura española del Siglo de Oro la habían consagrado como lengua culta y popular a la vez. Por otro lado, el poder político de los reyes católicos había generalizado su uso e incluso la había impuesto como lengua en el nuevo continente. Debido a la forma extensiva de su usanza, los ilustrados consideraron prudente la existencia de una institución que fijara sus reglas de uso. De ahí que se estableciera un modelo de escritura reglamentada destinada a “fijar las voces y vocablos”. Esto se ve reflejado en la leyenda de su emblema: “Limpia, fija y da esplendor”.


No obstante, la lengua es un instrumento vivo, su evolución es perenne y resulta humanamente imposible detener sus modificaciones. Sin duda, la existencia de una normativa modera la posibilidad de cambios, pero no los evita, más tarde o más temprano (pueden ser siglos) se realizan. Considerando esta variabilidad inexorable, en el siglo XX los nuevos estatutos (1993) tiene ahora la misión de “velar porque los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico”.


Conscientes de esta realidad, la Real Academia Española fomentó, en cada una de las nuevas repúblicas de las antiguas colonias españolas, la creación de una Academia correspondiente.

jueves, 2 de octubre de 2008

¿Qué significó para el hombre la aparición del lenguaje?

La aparición del lenguaje representó una posibilidad de transformación para ese ser primitivo que era el ser humano. Ante un mayor grado de elaboración de los enunciados, asomó también una mayor capacidad de reflexión acerca de sí mismo y de su entorno. A su vez, esa comprensión de la realidad implicó un estado de concienciación elevado. Este discernimiento incidió de manera determinante en el ámbito personal y social. De ahí que el lenguaje se erigiera como una de las funciones cerebrales más esenciales. Gracias a él se puede hablar de la presencia o existencia de la razón.


Señalan los investigadores que ante cada nueva etapa evolutiva del lenguaje hubo también cambios culturales importantes. La conducta instintiva no necesitaba de reflexión y planeación, pero aquellas destinadas a la adaptación requerían un proceso de elaboración y control más elevado, para ello el lenguaje jugaba un papel fundamental (Dueñas-Tentory y Cachola, 2001).

martes, 30 de septiembre de 2008

Ahora bien, si nacemos con esa capacidad innata para hablar una lengua,… ¿cuándo y cómo surgió ésta?


Diferentes investigaciones han intentado precisar el momento en el que aparece el ser humano en la tierra, no obstante, eso continúa siendo un misterio y sólo se mencionan fechas probables. Así se habla de que ocurrió entre 40 ó 70 mil años antes de Cristo.


Tal y como esta aparición constituye una interrogante igualmente lo es la cuestión del lenguaje. Cuándo, cómo y dónde apareció es un asunto que todavía no se puede explicar. Algunos investigadores lo ubican entre el “80,000 al 70,000 a. C., o sea al final del Pleistoceno.” (Dueñas-Tentory y Cachola, 2001:17-20). Para explicarlo, los científicos han elaborado diversas teorías: la divina, la de las exclamaciones, la onomatopéyica y la mecanicista. Nadie puede asegurar que alguna de ella sea cierta o falsa, sin embargo, nos apoyamos en ellas para intentar comprender este proceso tan complejo.


Una de las razones de su complejidad es que no existe ni un solo órgano fisiológico en el cuerpo humano que se encargue de esta función de manera exclusiva (la del lenguaje). Por el contrario, es la unión o la conjunción del trabajo de varios órganos lo que hace posible la existencia del habla (y, por ende, el desarrollo de la facultad del lenguaje). Por otro lado, para que exista es necesario convivir en un medio lingüístico o de otra manera esta habilidad no aparecerá. Además, si no desarrollamos esa facultad que permite reflexionar acerca de nosotros mismos y de nuestro entorno tampoco podemos ser llamados seres humanos.


Más información la hallarás en:
huitoto.udea.edu.co/LenguaMaterna/Documentos/UNIDAD%202.doc –

lunes, 29 de septiembre de 2008

¿Cuántas formas de comunicación existen?


De la misma manera como se ha diversificado el lenguaje, se han multiplicado las diversas formas de comunicación. Y es que el ser humano siente una gran necesidad de interrelacionarse y, para ello, ha creado diversos medios. Así comunicación y lenguaje son dos conceptos que van de la mano, no pueden deslindarse. Hay comunicación en todos los reinos de la naturaleza y cada uno de ellos posee un lenguaje especial. Por tanto, toda comunicación se apoya en un lenguaje y todo lenguaje es un método para concretar la comunicación a partir del mensaje.


Estos mensajes se estructuran sobre la base de los códigos: alfabéticos, fonéticos, icónicos, o dos o más de ellos combinados (lenguas). De ahí que sin mensaje no puede iniciarse el proceso de la comunicación.


Pero, ¿qué es el lenguaje? Este es un concepto muy amplio, al que se han dedicado muchas páginas. Yo me limitaré a tomar algunas afirmaciones hechas por estudiosos del tema, entre ellos me apego a lo señalado por Humboldt quien lo define como una capacidad inmediata de significar mediante cualquier código de signos convencionales institucionalizados. Observe que tal y como lo define este autor es una "capacidad de significar" que es convencional, es decir, común a todos, obviamente a todos los hablantes de una lengua (institucionalizada, reconocida por todos los miembros de una comunidad). Por tanto, es un acto puramente humano. Max Black nos denomina "homo loquens". En esta capacidad humana reposa lo que conocemos como civilización, sin ella no podríamos conocer ni conocernos.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Leer y escribir ¿qué significa?


Escribir va más allá de una simple actividad motora, es necesario saber para qué se hace, cómo se hace (en función de la circunstancia comunicativa en la que se encuentra: público al que va dirigido, tipo de texto requerido y manejo adecuado de la temática que pretende exponer) y haberlo hecho muchas veces. Por tanto, se pude decir que es una actividad que requiere de un alto grado de autodominio. Quien la ejercita, además de conocer su lengua requiere estar al tanto de las distintas situaciones de uso de ésta, es decir, poseer conocimiento gramatical y pragmático de la misma.

Por otro lado, leer es más que descifrar lo que dice un texto, también incluye la construcción de nuevos significados a partir de la integración dos tipos de conocimientos; lo que poseía el lector y lo que está incorporando a través de la lectura. Tal vez por eso Joseph Conrad dijo que el autor sólo escribe la mitad del libro. De la otra mitad debe ocuparse el lector.


Nuestra competencia lectora varía en función del contenido del texto, su distribución, nuestra disposición para la lectura y hasta el lugar y la circunstancia en la que se realiza. Como se puede observar intervienen elementos de distinta naturaleza: psíquicos y físicos.


A nivel personal, escribir se puede convertir en un instrumento de reflexión y auto conocimiento (tener un diario, por ejemplo) que te puede ayudar a organizar tu pensamiento y clarificar tus ideas.

Leer y escribir son dos herramientas esenciales en la vida moderna y que junto con la habilidad oral te permitirán ejercer tu ciudadanía real, tal y como lo señala la UNESCO.

La lectura, por su parte, te acerca a la cultura, te facilita el dominio del idioma, enriquece tu posibilidad expresiva (te permite adquirir un léxico amplio). Por sí sola se erige en un motor de aprendizajes, por tanto, amplía tus posibilidades de libertad.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Estudios sobre la lengua

Los estudios sobre la lengua hasta comienzos del siglo XX responden a una concepción de ciencia histórica, es decir que se estudia la evolución cronológica (diacronía). Los orígenes de la lingüística occidental se remontan a la filosofía griega; en esa etapa se descubren y analizan los fundamentos lógicos del lenguaje, especialmente los referidos a la categorización: nombres, géneros, número, etc. Luego, a principios del siglo XIX se descubren las relaciones entre las lenguas indoeuropeas, lo que da origen a estudios que investigan la evolución de las lenguas modernas desde este punto.

La etapa de la construcción y consolidación de las ciencias del lenguaje recién se inicia con las investigaciones de Saussure, cuyos trabajos son publicados por sus discípulos en 1916. A partir de entonces se desarrolla la idea de la lingüística como una ciencia independiente: su función es describir y explicar el lenguaje como objeto de estudio, una realidad actual, sincrónica, que no debe mezclarse con el estudio de la evolución histórica (Saussure, 1916-1996).

La lengua así investigada está constituida como un sistema de signos, es decir una disposición de elementos formales que se articulan en combinaciones variables, según ciertos principios estructurales. Se trata de un número finito de unidades fónicas[1] y gráficas [2], libremente combinados. Cada una de ellas se define por sus relaciones de oposición con la otra: no puede pensarse en una combinación en la que se repita el mismo signo, salvo que se busque producir un efecto predeterminado.

Estas unidades formales o signos están compuestos, para Saussure, por significado y significante (contenido conceptual y forma). Se relacionan entre sí en dos niveles: sintagmático y paradigmático. Los sintagmas se construyen con unidades en relaciones de sucesión, en función del carácter lineal del significantes: la casa de mi madre; no madre mi de casa, por ejemplo. La relación paradigmática se produce por asociación: el significado de una palabra se enlaza automáticamente en la mente del hablante con otras significaciones asociadas, según determinadas variables que tienen que ver con el sujeto o el contexto en que se realiza la emisión lingüística. Saussure distingue también entre los conceptos de lengua y habla. La lengua es social, abstracta, diacrónica. El habla es individual, concreta y sincrónica.

Tomado de: www.umsa.edu.ar/downloads/materias/07.03.39/3.doc